
- Autor: Guillermo Fernández
- Editorial: Uruk Editores
- Colección: Sulayom
- Género literario: Cuento
- Precio: 12800
- Formato: impreso,
- Dimensiones: 13 x 21
- Páginas: 272
- ISBN: 978-9930-595-52-7
- Contacto: info@urukeditores.com
- FB e IG: @Uruk.editores
- Resumen: Los personajes de los siete cuentos de este volumen son arrastrados a cumplir sus “extraños” destinos. Su existencia se complica y se esfuerzan en hallar un significado. Santino, en “La insidia”, ve cerrarse el rumbo de las fugas usuales, su inconformidad con una vida disipada topa con pared cuando se detiene ante una instalación de Tracey Emin, icono decadente de la cultura moderna. Ho, en “El arquitecto y el hombre tanque”, trabaja en un departamento de construcciones heroicas y no se interesa por la política de China. Aun así, sin proponérselo, se convierte en testigo de un suceso que no debió existir. En “El hermano”, el narrador de una tragedia familiar –la desaparición de su hermano en el bosque Zurquí–, comprende que la verdad se construye y que no es nunca lo que sucede. Thomas Stoltz Harvey fue el patólogo de Albert Einstein y lo perdió todo para conocer lo que había en el cerebro del genio físico. “Los misterios del universo” es un cuento hipotético acerca de ese contacto del patólogo y el cerebro que robó del Hospital Princeton, una versión de las muchas posibles. ¿Qué ocurrió con el ayudante del mayordomo del último zar? Quizás le perdonaron la vida por ser un simple proletario y fue contratado al final de su vida por Stalin, quien lo utilizó para su último juego de poder, en “La carnada”. Petrus, en “Teatro negro”, no ha elegido su destino ni tampoco su forma de ganarse la vida, pero un día descubre que podría ser otro. Conlleva una inmensa satisfacción ser quien se soñó y no la identidad falsa que debió adoptarse. Con la pandemia, se experimentaron de pronto nuevas incertidumbres, quebrantos, cismas de todo. Como siempre, se vivió la ficción o la realidad derivó en sorprendente sitio. “Cómo se escribe un obituario” es una parodia de ese tiempo, entre mordaz y lastimosa.