La presencia de destacadas personalidades de la literatura, como Ia española Irene Vallejo; el retorno al espacio y los servicios del Centro de Convenciones de Costa Rica y más de 300 actividades culturales para niños y adultos, forman parte de los atractivos que ofrecerá este año la Feria Internacional del Libro (FILCR), en su XXIII edición.
Por Oscar Núñez Olivas
“Nos estamos esforzando por hacer las cosas lo mejor programadas y medidas meticulosamente para recibir a decenas de miles de visitantes y garantizarles una experiencia sin precedentes, con una enorme oferta de libros, actividades culturales de alto nivel y la oportunidad de ver y escuchar en persona a grandes escritores de España y América”, manifestó el presidente de la Cámara del Libro, Oscar Castillo Rojas.
“Para esta feria de 2025, tenemos el objetivo de rescatar la voluntad de profesionalización, tanto del evento mismo como de los expositores, en el sentido de que el evento sea muy bien organizado y los expositores tengan una relación enriquecedora con el público”, agregó el dirigente gremial.
La XXIII FILCR se llevará a cabo del 19 al 27 de julio próximo en las instalaciones del Centro de Convenciones, ubicado sobre la Carretera Interamericana, a la altura del cruce a Belén de Heredia.

Ilustres invitados
La española Irene Vallejo, autora de El infinito en un junco, un ensayo literario que ha despertado furor a escala global, y el también español Santiago Posteguillo, autor de varias novelas históricas, Premio Planeta 2018, forman parte del destacado grupo de escritores que han confirmado su participación en la FILCR 2025.
También está prevista la visita de Juan David Morgan, uno de los más reconocidos escritores panameños, autor de poesía, cuentos y ensayos, así como una decena de novelas, muchas de ellas históricas.
El escritor canadiense, de origen egipcio, Éric Chacour, autor de la premiada novela “Lo que sé de ti” ya ha confirmado también su presencia en la Feria Internacional de Libro de Costa Rica.
Aunque hay otros autores invitados, la Cámara del Libro prefiere no adelantar nombres por el momento, ya que no han confirmado su asistencia.
Más novedades
La FILCR tiene programadas alrededor de 300 actividades culturales, que abarcan presentaciones de libros, conversatorios, recitales, música en vivo y un programa para niños, entre muchas otras.
La zona infantil
Es un espacio diseñado especialmente para recibir a un sector muy especial de lectores: los niños. La instalación, en el vestíbulo del Centro de Convenciones, estará a cargo del Museo de los Niños en coordinación con la Cámara del Libro.
“Se trata de una zona dedicada a motivar la lectura mediante el desarrollo de actividades culturales, tales como la presentación de cuentacuentos, títeres y talleres especiales”, explicó Ernesto Montes de Oca, productor de eventos del Museo de los Niños.
Dicha institución planea también la elaboración de tótems con información sobre la historia de la escritura en diferentes culturas.
Las editoriales y otros miembros de la Cámara del Libro participarán también con actividades propias en esta zona especial.
Pabellón del comic
Por tercera ocasión, la FILCR contará con un Pabellón del Cómic, donde expondrán sus trabajos los productores de cómics, ilustradores y artesanos geek (*) de Costa Rica.
Kristian Herrero, coordinador de este pabellón y vicepresidente de la Cámara del Libro, explicó que, aunque el gremio todavía no es muy numeroso, el género se ha venido expandiendo en los últimos años, en parte motivados por los espacios que se han abierto para ellos en la FILCR y en otras ferias y festivales del libro.
En esta ocasión, estarán presentes artistas como Wolf Venon, que produce cómics y artesanías relacionadas con las mascaradas ticas. Venon presentará su más reciente producción: “Mi abuelo contra el diablo en el cerro”, catalogada como “el más tico de los cómics”.
La empresa Esfera.cr traerá al pabellón varias novedades exclusivas, entre ellas una versión actualizada del taller de dibujo manga, que ya se realizó en anteriores ferias del libro. Además, estarán presentes con sus trabajos los ganadores del último certamen Retosfera: Moisés Guti, ganador de la categoría “mejor cómic” con su trabajo Sibu, y Diego Soto, ganador al mejor cuento con su relato “El asombroso circo de las pulgas industriosas de Il dottore Bertolutti”.
Librería
Otra novedad importante será la apertura de una librería para que los autores autoeditados o editoriales emergentes puedan exponer sus títulos en forma conjunta.
Los costos de participación en este espacio han sido ajustados de manera que sean accesibles prácticamente a cualquiera, ya sea autor o autora autoeditado o una pequeña editorial. Los precios van desde los 10.000 hasta los 20.000 colones, dependiendo del número de títulos que vaya a exponer cada uno, que va de una a 15 obras.
La librería es una iniciativa de la Cámara Costarricense del Libro cuya intención es “propiciar que en la FILCR haya una mayor presencia de autores y autoras nacionales con material interesante y llamativo para el público”, indica un documento oficial de la CCL.
A un mes de la inauguración de la FILCR, ya se han inscrito 18 autores o editoriales con unos 45 títulos, según datos de los organizadores.
Exposición de portadas
Otra innovación de la FILCR 2025 será una Exposición de portadas de libros de las editoriales nacionales y de los autores-editores. La muestra estará abierta al público, que no solo podrá apreciar el trabajo de los diseñadores gráficos, muchos de ellos de gran valor artístico, sino que podrán validar su opinión votando por los trabajos que consideren mejores.
Facilidades de transporte:
La empresa de transporte público Tuasa se ha comprometido a ofrecer tarifas accesibles a los visitantes a la feria, así como un servicio directo de ida y vuelta al evento para los expositores, dos veces al día (mañana y tarde). El mismo servicio estará disponible para visitantes durante los fines de semana, con tarifas especiales para estudiantes.
El Centro Nacional de Convenciones dispone de parqueo para 1.000 carros, con tarifas por hora inferiores a las de un estacionamiento comercial. Esto implica una diferencia muy importante si se compara con las condiciones del centro de exposiciones La Aduana, donde los visitantes debían dejar el carro a la orilla de la acera y pagar sumas caprichosas a los cuidadores.
La Feria del Libro dispondrá de 4.000 metros cuadrados en un moderno edificio con ventilación, servicio de comidas y todas las comodidades necesarias para que los visitantes disfruten a sus anchas.
FILCR: Una respetable tradición
Desde 1997, año en que se realizó la primera Feria del Libro en Costa Rica, se han realizado 23 ferias internacionales, casi una por año, de no ser por la interrupción que significó la pandemia del Covid-19 y, anteriormente, problemas insalvables de sede cuando la actividad se realizaba en La Aduana, señala el presidente de la Cámara, Oscar Castillo Rojas.
“Editoriales universitarias y estatales, editoriales privadas más tradicionales y otras emergentes, delegaciones diplomáticas y una más amplia representación de autores autoeditados, pondrán a disposición del público una vastísima oferta de libros para todos los gustos e intereses y para todas las edades”, apuntó Castillo.
El dirigente gremial destacó un fenómeno nuevo que ha ido tomando fuerza en los últimos años: la producción de literatura ilustrada para jóvenes y adultos. Esta tendencia se une al “boom” del cómic que tendrá su propio salón en la FILCR 2025.