En 2023, una editorial canadiense publicó la novela de un joven autor desconocido en el mundo de las letras, cuyo éxito desbordó todas las previsiones. Pese a ser su ópera prima, Lo que se de ti (Ce que je sais de toi), de Éric Chacour, está considerada como una de las mejores novelas de años recientes, tanto en Canadá como en Francia.
Entre los múltiples premios y distinciones a que se ha hecho merecedora, están el premio Femina des lycéens y el Premio de las Librerías de Francia. Con versiones al inglés y al español, la historia está siendo traducida a otros 15 idiomas.
Por Oscar Núñez Olivas
Chacour es uno de los invitados a la Feria Internacional del Libro de Costa Rica (FILCR-2025), que tendrá lugar en el Centro Nacional de Convenciones, del 19 al 27 de julio próximo.
El sitio Todostuslibros.com hace una breve pero elocuente descripción de la novela en los siguientes términos:
“En El Cairo de los años ochenta, Tarek, un joven médico, sigue el destino que su familia ha trazado para él. Entre su dispensario y la prestigiosa consulta heredada de su padre, no tiene mucho tiempo para hacerse preguntas. Pero el encuentro con una persona con la que, en apariencia, no tiene nada en común, vendrá a romper todas las certezas de su vida.

El canadiense Éric Chacour ha impactado Canadá y Francia con su primea novela Lo que se de ti y el éxito se extiende a otros idiomas y otros territorios como una especie de contagio viral..
De la comunidad levantina de Egipto a los inviernos montrealeses, del reino de Nasser a los albores del siglo XXI, Tarek huye, deambula, recuerda. Pero ¿sabe que, a varios miles de kilómetros, alguien remienda los pedazos de su historia y trata de remontar, capítulo tras capítulo, el curso de su vida?
Relato de una ausencia y de una reconciliación, Lo que sé de ti dibuja con delicadeza, humor y sensibilidad el retrato de un clan destrozado y de una sociedad en plena transformación. La primera novela de Éric Chacour revela a un autor con un estilo impecable, una mente luminosa, habitado por una comprensión profunda de la naturaleza humana”.
Para el autor, se trata simplemente de “una novela de amor” al estilo de Romeo y Julieta”, solo que entre dos hombres. “Pasé escribiéndola como quince años (mucho tiempo, pero nadie estaba esperándome), y la publiqué en 2023, sin imaginarme el éxito que tendría”, declara en entrevistas publicadas en diversos medios.
Si bien es cierto que la historia ser desarrolla en un contexto social específico, en el Egipto de los años 80, con todas sus contradicciones y conflictos de una sociedad en acelerado cambio, Chacour confiesa que su principal interés no está centrado en ese contexto, sino en la historia de amor que vivía en su mente y que le parecía hermosa.
Es una novela sobre el amor y la ausencia, nos dice. A menudo me remite al tema del exilio, “pero lo que me interesa no es tanto el exilio como su consecuencia: la desaparición de una persona en la casa que debería haber sido su pilar. Quería contar este paradoja de un ser ausente que, sin embargo, está más presente que cualquier otro personaje de la familia. Tarek, mi personaje principal, huye a Canadá para salvar lo que queda de su vida, pero sigue siendo un fantasma presente en todas las conversaciones y, con más fuerza aún, en los silencios, como una especie de tabú a punto de ser pronunciado por todos”.
Chacour, nacido en Montreal, de padres egipcios, pasó su niñez y juventud entre Quebec y Francia. Estudió economía y hasta hace seis meses trabajó en un banco, pero actualmente está completamente dedicado a la escritura.
“A veces sucede que la vida de uno está pensada de antemano, como si alguien la hubiera escrito, y no parece que no hay posibilidad de cambiarla. Eso es un poco lo que me sucedía a mí, por eso no tenía idea de que era capaz de hacer una novela y de alcanzar el éxito como escritor”, asegura.