El poeta Edmundo Retana fue galardonado con el Premio Nacional en Poesía 2024 por su autopublicación El incendio del ser.
El poeta Edmundo Retana, nacido en Desamparados, escribe desde que tenía 15 años.
A la fecha, por lo tanto, son 50 años de dedicarse al oficio de escritor y es, precisamente, en este momento en que recibe el Premio Nacional Aquileo J. Echeverría en la categoría de Poesía del Ministerio de Cultura y Juventud (MCJ), por su poemario El incendio del ser, autopublicado con la editorial Oro Viejo
“Ahora tengo 68 años, y me he dedicado a escribir, leer y demás tareas que implican el oficio de escritor; entonces, el premio es un punto culminante, un reconocimiento al libro en sí y de rebote a mi trayectoria”, expresó.
Retana insistió en que el libro “fue el que ganó y el libro refleja mi manera de escribir y mi compromiso con la escritura”.

Para Retana significa un punto de llegada y de alguna manera una meta que estuvo latente, pues mandó sus siete poemarios a las convocatorias del Premio Nacional.
“Lo recibí con gratitud y me fortalece para seguir escribiendo porque tengo muchas ganas de seguir produciendo”, y continuó: “Yo le decía a un amigo que me sentía en plenitud de condiciones como escritor. Tengo la experiencia acumulada, la técnica, la destreza, el conocimiento intactos y las ganas de seguir escribiendo”.
Asimismo, Retana destacó que el reconocimiento es a un escritor que desarrolló su obra al margen de los centros de poder, camarillas literarias y círculos de influencia.
Su origen social también lo sugiere, ya que nació en una zona del Sur de San José, que era rural en esa época. ”A nadie se le hubiera ocurrido ser escritor. De hecho hay muy pocas personas de Desamparados que han sido escritores”.
De acuerdo con Retana, no pertenece a la San José donde generalmente viven y producen los intelectuales y los artistas, sino a una zona marginal. “El premio tiene ese segundo significado: es un reconocimiento a alguien que se desarrolló al margen de la oficialidad”.
Retana afirmó siempre estar escribiendo un libro, ya que al terminar uno si no empieza a escribir otro se le hace un gran vacío. “Es una tarea que le da mucho sentido a mi vida”.
Lentamente está produciendo un nuevo libro, lo que equivale a leer mucho, no solo escribir, sino entrar en la dinámica creativa que un nuevo libro implica, detalló.
Al emprender el texto, que resultó ganador del premio, estalló el conflicto de Gaza, lo cual conllevó a la necesidad natural de expresar el dolor y la inquietud con “esa guerra tan infame, y cuyos sucesos son cada vez más devastadores para la gente del pueblo palestino”.
Por ello, la tercera parte del libro aborda el tema de la guerra con poemas antibélicos y pacifistas.
Entre otras temáticas abordadas en el poemario, también están la infancia, la reflexión sobre la poesía y la desvinculación del ser humano con la naturaleza.
De este modo, lo que comenzó siendo una necesidad, se convirtió en una urgencia de concretar el libro, cerrarlo bajo esa metáfora que se llama el incendio del ser, agregó.
La editorial con que autopublicó el libro se llama Oro Viejo. “Es un sello que está en proceso y he estado consultando las posibilidades de legalizarlo, pero lo he usado en otras publicaciones”.
El sello perteneció a unos amigos y bajo la editorial publicó su primer libro en 1991, entonces lo siguió usando.
Retana explicó que no todos sus libros han sido autopublicados, tal es el caso de dos poemarios que fueron editados por la EUNED y la Editorial de Costa Rica.
Sin embargo, con las autopublicaciones encontró la manera de hacer circular sus textos, ya que publicar con editoriales universitarias u otras oficiales implica procesos muy lentos, “y a mí me interesa ir publicando lo que produzco”.
Según Retana, la experiencia de autopublicarse es como la experiencia de alguien que hace todo: que escribe el libro, busca un diseñador, busca una imprenta. “Es una forma de estar presente en todo el proceso del libro.
“Siempre me propongo que aunque sean autopublicaciones, los libros tengan una elevada calidad formal; ese es mi objetivo y mi meta”.