Las crónicas fantásticas de la realidad filial de Jorge Arturo Mora
El periodista, cronista y escritor Jorge Arturo Mora publica una nueva versión de su libro El nido del Arcoiris con H&H Editores, en la que agrega dos capítulos a su fantasía literaria juvenil que rinde homenaje a la amistad.
Ana Beatriz Fernández González
El periodista, cronista y escritor Jorge Arturo Mora publica una nueva versión de su libro El nido del Arcoiris con H&H Editores, en la que agrega dos capítulos a su fantasía literaria juvenil que rinde homenaje a la amistad.
Literatura fantástica, psicodelia, surrealismo y aventuras para adolescentes es una manera de describir o clasificar el libro El nido del Arcoiris de Jorge Arturo Mora.
Con 29 años (nació en 1996) y oriundo de Guadalupe, Mora es periodista, cronista y escritor, y de ahí se prende para crear el libro homenaje a sus amigos más íntimos, narrado en tono de aventuras fantásticas, ternura, afecto, extravagancias y complicidades.
Con múltiples intertextualidades de sus propias lecturas de aventuras, entre otras referencias literarias, sensibilidades estéticas, industria cultural y mundo globalizado secuestrado por las redes y la nube, en El nido del arcoiris Mora cuenta historias insólitas y entretenidas, en las que la lógica de lo normalizado se rompe en pedazos para adentrarse en multiversos paralelos.
Algo así como una Alicia en un país maravilloso, el hueco donde dejarse caer o el espejo que traspasar para vivir lo imposible en la realidad real pero posible en la realidad imaginaria.
Algo así como un mítico Maelstrom noruego, con todo y sus seres malévolos.
Así el libro es un devenir de situaciones lúdicas y muchas veces desquiciadas, absurdas y humorísticas, como él mismo lo caracteriza, en el que no importa si las cosas tienen pies ni cabeza.
El juego metaliterario también es de uso libre, pues Mora es al mismo tiempo narrador/autor y personaje de las historias, quien reflexiona y conversa consigo mismo y los lectores sobre el acto y sentido de la escritura, y hace algunos cameos que causan una suerte de extrañamiento y disociación.
¿Qué es un nido? Un hogar, cálido, protector. ¿Qué es un arcoiris? Un prisma colorido, agua y luz, belleza, diversidad y un entorno seguro. Un fenómeno casi mágico, pero natural, que nos asombra.
¿Qué es el nido del arcoíris? Los amigos.
En conversación con el autor apuntó que la génesis del libro fue su deseo de hacer una novela de aventuras con sus amigos que datan desde la infancia.
“De hecho en el libro uso los nombres reales de mis amigos e inclusive uso mi propio nombre, pero para mí no tenía sentido hacerlo en clave clásica, por más que ame Moby Dick o La Isla del Tesoro”, dijo.
El Nido del Arcoíris nació, según contó Mora, en un momento de su vida en que la crónica periodística era el centro de su mirada sobre el mundo, y con esta novela quería desmitificar la idea de que escribir es un acto personal.

Periodista y escritor Jorge Arturo Mora.
“Es curioso”, comentó, “porque, siendo yo periodista, es habitual que en esta profesión la escritura no se sienta como un acto tan personal; hablas con fuentes, editores, compañeros, lees otros textos. Pero cuando se escribe ficción hay un constructo social de que ahí sí es íntimo y personal y un trabajo solitario. Yo creo que eso no es cierto”.
Para Mora, escribir ficción implica permearse del entorno: “escribimos sobre lo que vemos, sobre nuestro entorno, escribimos influidos por las conversaciones que tenemos con amigos, por los libros y películas que nos recomiendan compas o familias, así como por los conciertos a los que vamos o las idas al teatro”.
Mora admite que como periodista y escritor su obra ha estado inlfuenciada por las aventuras con sus amigos, y “miente” sobre seres interdimensionales, mafiosos, piratas y aventuras imposibles.
Pero ante todo, quiso que estuviera impregnada de emotividad, sensibilidad y que fuera una carta de amor a la amistad en un coming of age, escrita entre 2019 y 2021, cuando entraba a su vida adulta.
Según afirmó Mora, el libro fue recibido con mucho cariño, “para mi sorpresa, ya que es una novela algo millennial en el sentido de que referencia productos culturales como Bob Esponja, CSI Miami y otros elementos de la televisión que marcaron nuestra generación”.
Mora realizó una gira por colegios para presentar el libro y los estudiantes le decían que les gustaba porque no era un libro solemne y que sentían que estaban hablando con alguien.
También tuvo la experiencia de compatir con el Club de Lectura del COLPER, donde la mayoría de lectores fueron adultos mayores que se abrieron a leer un libro que, por momentos, habla de violencia, pornografía y humor absurdo. “A ellos les gustó que el libro tuviera un sabor distinto a la literatura más convencional”, señaló.
La primera versión de El nido del arcoiris fue publicado en 2023 por Encino Ediciones, con un tiraje que se agotó, y luego en 2024 fue editado por H&H Editores, con algunos capítulos adicionales.










