Ópera prima de Sergio López Murillo
Tu inesperado silencio, una refrescante aventura literaria
Sergio López Murillo, periodista y escritor costarricense, rebobina el tiempo hasta ese cada vez más lejano 1995 con la perspicaz intención de sumergirnos en “Tu inesperado silencio” (2024), su ópera prima; una intensa novela que, con habilidad de escritor curtido, conduce al lector por una historia con matices de cuento de hadas y condimentos de historia de terror.
Otto Vargas Masís (*)
Lo hace al acudir a una trama de giros impetuosos e inesperados que por momentos desconciertan. El joven autor empuña su pluma literaria (ingeniosa y educada, dicho sea de paso) para presentarnos a Osar Goyenaga, el banquero y músico que, de forma circunstancial, conoce a Angelina mediante una herramienta virtual que revolucionó la comunicación en el mundo: el chat en tiempos de los hoy olvidados café Internet.
De ahí surgirá un tórrido romance que sacudirá, para bien y para mal, la monótona vida del protagonista. De principio a fin, “Tu inesperado silencio” atrapa e invita a adentrarse en una narración llena de claroscuros que hace honor a la complejidad del ser humano y sus circunstancias.
La de Sergio es una novela que viene a refrescar, gratamente, el cosmos literario de Costa Rica al ofrecer una propuesta diferenciadora surgida del ingenio de un escritor dispuesto a labrarse su propio camino: Sergio quiere mulear por el camino pedregoso de los grandes literatos nacionales.
Tal como indica su prólogo, “Tu inesperado silencio es la novela que atrapa y sumerge al lector en una noria de emociones y acontecimientos inesperados mientras se desarrolla una trama con tintes a tragedia, romance y algo de thriller. Una obra que cautiva por el realismo de sus personajes y por los recovecos de una historia que transita por verdades que quizás no lo sean”.
“Escribir esta novela significó tener el coraje para vencerme a mí mismo. Fue un proceso maravilloso, no uno fácil. Me queda la satisfacción de haberlo logrado. Me ha generado una mejor valía como persona”, señala el autor.
Alguna vez Gabriel García Márquez dijo: «El periodismo me ha ayudado a establecer un estrecho contacto con la vida y me ha enseñado a escribir. La obra creativa, de fantasía, ha dado valor literario a mis trabajos como periodista».
Sergio aprendió bien esa máxima. En el fondo sabe que el buen periodista siempre está a la caza de historias. Eso es lo suyo. De una conversación casual entre amigos obtuvo la chispa inicial de su manuscrito. El resto lo hizo la creatividad y el empeño.
Aunque debutante en la escena literaria nacional, Sergio no se amilanó ante los bombazos literarios de este 2025. En la pasada Feria Internacional del Libro, su novela fue una de las más buscadas entre los pescadores de literatura.
Tal como lo define el propio autor, esta novela invita a los lectores a reflexionar sobre las complejidades de las relaciones humanas y los mojones entre la verdad y la percepción. Su trabajo es un claro ejemplo de que las cosas no siempre son lo que parecen.
La novela explora los vacíos emocionales del ser humano y la constante búsqueda de placebos: los castillos de arenas son propensos a desmoronarse en cualquier momento y hacia eso se encamina la historia.

La lectura permite conocer a los personajes más allá del texto. Así es posible palpar sus desventuras, sus esperanzas…. incluso sus desesperanzas. El retrato psicológico mete a los lectores en la piel de los protagonistas: todo parece un sueño hasta que…
Y es ahí cuando hace acto de aparición ese invitado perverso tan apetecido en la literatura: el giro en la trama. Desde entonces no existirá un punto de retorno. Sergio utiliza el recurso de forma astuta para emular el vértigo de quien cae por una montaña rusa.
Para López, escribir su primera novela (estoy seguro de que vendrán muchas más) es ser consecuente con lo que le apasiona. Lo dice con la seguridad del debutante que se codeó con plumas consolidadas. Su estilo es sencillo, directo y muy ameno.
El autor tiene más de 20 años de experiencia como comunicador, la mayoría de ellos en instituciones públicas.
Acerca del autor
Sergio López Murillo es comunicador y periodista costarricense. Se ha desempeñado en varias instituciones del Estado, ONGs y empresa privada en diversos puestos como periodista, coordinador, jefe y asesor de comunicación y estrategia digital.
Entre el 2001 y el 2024 publicó artículos de opinión en los principales periódicos de su país. También, fue coeditor de 14 fascículos de la serie de trabajo y explotación de niños, niñas y adolescentes en América Latina con la Organización Internacional World Vision.
Año de publicación, diciembre 2024.
Autopublicación.
(*) Otto Vargas Masís es periodista y escritor










