El escritor Santiago Posteguillo, Premio Planeta 2018 y uno de los autores más populares de España, se encuentra entre los invitados de lujo que asistirán a la XXIII Feria Internacional del Libro de Costa Rica.
Por Oscar Núñez Olivas
Posteguillo ha dedicado la mayor parte de su carrera literaria a la producción de novela histórica, específicamente ambientada en la Roma antigua. De hecho, su exitoso estreno en el mundo editorial lo constituyen tres novelas dedicadas a Escipión el Africano (El hijo del cónsul, Las legiones malditas y traición de Roma), que publicó de 2006 a 2009.
En 2018, publica su novela “Yo, Julia”, con la que obtiene el Premio Planeta, uno de los galardones más prestigiosos y codiciados en el mundo de habla hispana, dotado con un premio de 600.000 euros. Para ese momento, Posteguillo ya ha vendido más de un millón de ejemplares de sus novelas y ha puesto en movimiento una legión de fanáticos seguidores.
Otros de sus títulos más conocidos son El sétimo círculo del infierno, La noche que Frankenstein leyó el Quijote y La sangre de los libros, una trilogía de relatos “curiosos o sorprendentes” sobre la historia de la literatura y de los escritores.
La revista WMagazine señala a Posteguillo como el protagonista de la Feria del Libro de Madrid en 2024, en un artículo en que identifica a los autores que más expectativa generaron en cada una de las ediciones de dicha feria en lo que va del siglo XXI.

Santiago Posteguillo obtuvo el codiciado Premio Planeta en 2018 por Julia, una novela que narra las artes políticas de una mujer excepcional, hija de reyes, madre de césares y esposa de emperador.
Maldita Roma, aparecida en 2023, es su novela más reciente. Integra con Roma soy yo (2022) una bilogía sobre el emperador Julio César.
El escritor valenciano ha recibido una decena de premios y distinciones por su obra, entre éstos el Premio Planeta, el Premio de las Letras Valencianas (2010) y el Premio Ivanho 2020 del Certamen de Novela Histórica ‘Ciudad de Úbeda’
Posteguillo, de 58 años es filólogo y lingüista, doctor europeo por la Universidad de Valencia. A pesar de su intensa producción literaria, trabaja como profesor en la Universidad Jaume I de Castellón, donde imparte clases de lengua y literatura inglesa, con atención especial a la narrativa inglesa del siglo XIX, el teatro isabelino y la relación entre la literatura inglesa y norteamericana con el cine, la música y otras artes.