La Feria Internacional del Libro de Costa Rica fue oficialmente inaugurada la tarde de este sábado 26 de agosto, durante una ceremonia presidida por la presidenta de la Cámara Costarricense el Libro, Alexandra Meléndez, con la presencia de autoridades de la Universidad Nacional (UNA), de la Alcaldía de San José y miembros del cuerpo diplomático acreditado en el país, entre otros invitados.

Ante un nutrido público, Meléndez señaló que el objetivo principal de esta edición es que la Feria del Libro de Costa Rica se convierta en «la principal ventana de promoción de la cultura» del país, al tiempo que detalló una serie de novedades de las que viene acompañada la actividad este año.
La XXII FILCR se prolongará hasta el domingo 3 de setiembre, con más de un centenar de expositores y decenas de actividades especiales, entre las cuales se cuenta la presentación de libros, conferencias, foros y exhibiciones culturales de diversa índole. (Ver la lista de actividades diarias en el siguiente enlace: https://lectomania.net/wp-content/uploads/2023/08/actividades.pdf)
Meléndez destacó que esta es una feria inclusiva, en la que personas con discapacidades físicas reciben la atención del Consejo Nacional de Personas con Discapacidad (CONAPDIS) y en la que autores, editores y comercializadores de libros de todo el país participan independientemente de su capacidad económica.
Recordó, además, que se trata de un evento petfriendly, es decir, que permite la participación de las personas que vengan acompañadas de sus mascotas, para lo cual se han tomado las previsiones del caso.
Una de las novedades, anunció la dirigente gremial, es un stand para el intercambio de libros. Así que los visitantes podrán traer sus libros usados y llevarse otros que no hayan leído.
«Este año tendremos la visita de unos 1.000 estudiantes de escuelas y colegios del país y, entre estas visitas, una muy especial que es la de niños de la zonas originarias de Talamanca», anunció Meléndez.
Se refirió, además, a la existencia de salas especiales para actividades con los niños, una de las cuales es administrada por el Museo de los Niños.
La XXII edición de la FILCR fue dedicada a la Municipalidad de San José, cuya fundación como capital cumple 200 años este 2023, asi como a la Universidad Nacional (UNA) que también cumple 50 años de su fundación.
La jefa del departamento cultural de la municipalidad, Tatiana Chaves, habló en representación de la alcaldía y manifestó el gran interés que el gobierno de la ciudad tiene en establecer coordinación con diferentes instituciones para apoyar el desarrollo de la vida cultural del país.
La funcionaria dijo que el esfuerzo de todas las personas e instituciones del «ecosistema cultural» le han valido a la ciudad de San José el título de Capital de la Cultura Iberoamericana 2023, una distinción que otorga la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).
También el vicerrector de la Universidad Nacional, Jorge Herrera, celebró el éxito de esta XXII edición de la Feria del Libro y destacó el valor que esta institución de educación superior otorga al papel del libro en el fortalecimiento de la cultura y las ciencias.
Al respecto, se refirió a la importante labor que la Editorial de la Universidad Nacional (EUNA) despliega en ese campo, con la edición de un promedio de 25 títulos por año.
Nueva sede
«La Feria del Libro se celebra este año en el Centro de Eventos Pedregal que tiene amplios salones de exposición y cómodas salas para el desarrollo de actividades especiales», explicó a Lectomania.net la presidenta de la CCL, Alexandra Meléndez.
Dicho Centro cuentan con un amplísimo parqueo, con capacidad para estacionar 3.000 vehículos en condiciones seguras, así como variados servicios de alimentación para gran número de personas.
Participación extranjera
Del extranjero, nos visitan 13 personalidades de diferentes países, entre los cuales se encuentra un grupo reconocidos escritores. Bárbara Gil y José Ignacio Carnero de España, Benito Taibó y Gaby Pérez de México, y Jaime Baime Bayly de Perú.