La Feria Internacional del Libro de Costa Rica (FILCR), que regresa este 2022 tras una interrupción de dos años a causa de la pandemia del Covid-19, trae importantes novedades logísticas y de contenido, concebidas para ampliar su proyección y fortalecer la industria editorial.
Un nuevo espacio ferial, servicios especiales para los visitantes, invitados extranjeros, nuevas áreas y atracciones para el público joven, conversatorios y foros con el público lector, homenajes, entre otros anunciados por la Cámara Costarricense del Libro.

El moderno Centro de Convenciones de Costa Rica será este año la sede de la Feria Internacional del Libro.
Nuevo espacio ferial
Después de muchos años de alojarse en el centro ferial La Aduana, en barrio La California, la edición de este año tendrá nueva sede: el Centro Nacional de Convenciones, en Heredia.
Este centro cuenta con instalaciones modernas y muy espaciosas, ideales para ofrecer comodidad y seguridad sanitaria a un público numeroso como el que normalmente asiste a la FILCR. Cuenta con capacidad para estacionar hasta 1.000 vehículos y, en caso de necesidad, puede ampliarse hasta 1.500.
Por otra parte, la comisión organizadora del evento se encuentra en conversaciones con la empresa de transportes TUASA y con el Instituto Costarricense de Ferrocarriles (INCOFER) para poner en funcionamiento un servicio de transporte especial, con facilidades para el público que reside en el sector este de San José.
“Estamos conscientes de que las personas que viven en el este de la capital han sido un porcentaje alto de los visitantes tradicionales a la Feria del Libro y no vamos a olvidarnos de ellas. Habrá facilidades de transporte, para ir y regresar. Eso estará resulto muy pronto”, aseguró el presidente de la Cámara del Libro, Oscar Castillo Rojas.
Por otra parte, las personas que viven en el sector oeste de la capital estarán más cerca del Centro de Convenciones que de la Antigua Aduana.
En realidad, el Centro Nacional de Convenciones no se encuentra tan distante de San José. Son solo 10 kilómetros desde el Parque Central y 13 desde la Antigua Aduana.
Castillo mencionó como una experiencia importante la Feria de 2005, que por fuerza mayor debió realizarse en las instalaciones de Pedregal, las cuales no tenían -ni de lejos- las condiciones que ofrece el Centro de Convenciones. Entonces hubo mucho temor de que cayera fuertemente la asistencia de público.
“No obstante, la cantidad de gente que acudió a Pedregal fue exactamente la misma que llegó el año anterior a la Aduana”, apuntó el dirigente gremial.
Nuevos contenidos
Entre las novedades de la FILCR 2022 está la realización de varios homenajes a instituciones y personas.
Uno de estos homenajes será para el Museo de los Niños, que coordinará -junto con la Editorial Costa Rica- un área de 70 metros cuadrados dedicada a la literatura infantil y con actividades para los niños.
Este será el punto de partido de una alianza estratégica entre el Museo de los Niños y la Cámara del Libro, cuyo objetivo será estimular la lectura en la población más joven del país.
También se hará un homenaje a los 80 años de la novela “Ese que llaman pueblo”, del escritor costarricense Fabián Dobles.
Además del área infantil, este año la Feria contará con un pabellón del cómic, con exposición y venta de comics e ilustraciones de parte de sus autores. Habrá una noche de cosplay en la que habrá descuentos especiales para quienes lleven su cosplay. También se llevarán a cabo talleres de dibujo y creación de cómics. Entre los invitados a este pabellón estará la editorial de cómic independiente Comicland y una ilustradora mexicana.
Se trabaja además en la programación de diálogos sobre diferentes temas entre los autores, las editoriales y el público lector.
Invitados especiales
Como es costumbre, la FILCR contará con la participación de autores y editoriales extranjeros. La Cámara trabaja activamente en acordar el mayor número posible de estas visitas, en la medida de los recursos disponibles.
Es segura ya la participación tanto de editoriales como de autores de Centroamérica y México, pero se despliegan esfuerzos para lograr que también lo hagan escritores y empresas editoriales de Suramérica y Europa, particularmente España.
Tarifas para expositores
Aunque algunas editoriales y autores independientes han manifestado inconformidad por un presunto aumento de tarifas, lo cierto es que los costos para expositores se mantienen prácticamente iguales que en el 2019, con dos excepciones.
A la tarifa de 2019 se ha aplicado un moderado aumento de 5% para cubrir la devaluación monetaria solo en aquellos aspectos que se pagan en dólares, pues la mayor parte de los costos de instalación y operación siguen siendo en colones.
Sin embargo, la aplicación por primera vez del impuesto al valor agregado (IVA), que no se aplicaba antes a la Feria del Libro, implica un 13% adicional, que sí produce un incremento en el monto total de la tarifa.
A modo de ejemplo, un stand construido pero sin equipamiento, tiene un costo de ₡54.265 el metro cuadrado. Así, uno de 4 metros cuadrados costará ₡217.060. En la última FILCR, de 2019, un stand de las mismas características costaba ₡206.207.
Como puede apreciarse, la diferencia es mínima. Sin embargo, al aplicarse el IVA, el costo del stand pasaría a ser de ₡245.277. Lamentablemente, la ley no excluyó esta actividad del pago del impuesto y la Cámara del Libro tiene la obligación de cobrarlo.