La escritora española Bárbara Gil (n. 1980) es una de las escritoras españolas que estarán presentes en la Feria Internacional del Libro de Costa Rica (FILCR-2023), invitadas por intermedio de la embajada de España en San José.
Es autora de diversos relatos y las novelas Nenúfares que brillan en aguas tristes (Plaza Janés, 2021) y La leyenda del volcán (Plaza Janés, 2023), una historia ambientada en la Costa Rica del siglo XX, en los años de expansión de la actividad bananera y la construcción del ferrocarril.

Gil, que es originaria del municipio de Bilbao, tiene una licenciatura en Periodismo y ha trabajado como documentalista en el periódico El Mundo; los gabinetes de comunicación de la agencias Vocento y NUBA Viajes y en editoriales como la Oxford University Press.
También cursó estudios de Filología Hispánica y de Historia. Tiene un máster en Narrativa por Escuela de Escritores de Madrid.
Desde hace diez años trabaja como instructora en el arte de la escritura en instancias como Escuela de Escritores, Cursiva y EscribE, en la librería Agapea de Mallorca, donde lidera un club de lectores.
Es autora de los cuadernos para escritores Tu novela y RetoBradbury (Páginas de Espuma, 2020).
Sobre su última novela, La leyenda del volcán, ambientada en Costa Rica, la autora hizo las siguientes declaraciones a la revista Actualidad Literatura, de la cual reproducimos algunos fragmentos:
La leyenda del volcán es una aventura histórica y romántica, pero con ritmo de thriller, o eso intenté. Simplificando mucho: culebrón familiar, asesinatos, avance imparable del ferrocarril, esclavitud, nacimiento de las repúblicas bananeras, gestación del capitalismo en Latinoamérica, lucha por la tierra, el descubrimiento de un tesoro milenario, una mujer entre dos hombres, sexo o salseíllo, como lo llaman mis amigas… Y una protagonista que, ante todo, es una gran aventurera”
“Me gusta hacer viajar a los lectores, y para mi segunda novela quería encontrar un escenario exótico perfecto: un país al que escapar para reconectar con la naturaleza, con nosotros mismos, pero sobre todo, para vivir una gran aventura. Costa Rica me sedujo por tres motivos: es un país de naturaleza indómita, sin ejército (cuando llegas te saludan con su característico ¡Pura vida!, y así de amable y vital es el carácter de los ticos) y su marco histórico es fascinante, pero desconocido por el gran público”.
“Cuando leo lo que más me gusta es aprender cosas nuevas, así que compré un billete de avión y me planté allí para investigar. Fue entonces, indagando sobre la historia del país después de la independencia de España en 1821, cuando me di cuenta de lo absolutamente fascinante que fue su nacimiento como nación ligada a la construcción épica del ferrocarril, que propició la carrera meteórica del magnate de los ferrocarriles y las plantaciones de banano del norteamericano Minor Cooper Keith”.
La fecha y hora de la presentación de Gil se dará a conocer oportunamente, cuando el programa de la Feria esté totalmente definido.