Las cifras relativas a la afluencia de público, de ventas de libros y de satisfacción, tanto del público como de los expositores, evidencian el éxito de la Feria Internacional del Libro 2022, que se realizó del 26 de setiembre al 4 de agosto en el Centro de Convenciones de Costa Rica.

La afluencia de público fue nutrida y constante durante los 10 días de la FILCR-2022.
Redacción
Una encuesta levantada por la Cámara Costarricense del Libro (CCL) entre los expositores revela que la afluencia de público resultó satisfactoria para la gran mayoría de librerías, editoriales y editores independientes. El 48,5% la consideró “suficiente” y un 38,5% “excelente”, lo que arroja un total de 86,6% de opiniones positivas.
Además, un 46,2% de los 52 expositores afirmó haber alcanzado sus expectativas de ventas, mientras que un 15,4% aseguró haberlas superado. En otros términos, el 61,6% de los participantes quedaron satisfechos con sus resultados financieros.
No menos significativo resulta que 86,6% de los expositores calificaron de muy buena a excelente la FILCR-2022 y que 94,1% de los expositores afirmaron estar dispuestos a seguir participando en futuras ediciones si se realizaran en el Centro de Convenciones o en algún otro espacio similar.
Los datos anteriores reflejan que el cambio de sede no incidió en una disminución del interés de los lectores por acudir a la Feria, como temían algunos, sino todo lo contrario.
Esta percepción viene a ser confirmada por las cifras de otro sondeo, que fue pasado a una muestra de 1.127 visitantes durante los 10 días de Feria.
Uno de los más reveladores es que, del total de visitantes, el 46.6% fueron residentes de San José y el 13,8% de Cartago, lo que sumado da un 60,4% de afluencia desde el sector este del Gran Área Metropolitana. El restante 39,6% corresponde a público procedente de las provincias de Heredia y Alajuela, más cercanas al Centro de Convenciones.
Asimismo, se logró determinar que 3 de cada 4 visitantes ya habían estado en otras ediciones de la FILCR. Entre éstos, 9 de cada 10 habían acudido a eventos previos a la pandemia en el centro ferial La Aduana, donde tuvo lugar esta actividad durante varios años hasta 2019, previo a la pandemia del Covid.
Según los datos de ese estudio, la mayoría de los visitantes llegaron al Centro de Convenciones en sus propios vehículos o utilizando el servicio extraordinario de autobuses que funcionó desde San José y Alajuela durante los días del evento.
“Los datos de los sondeos nos confirman que fue correcta la idea de trasladar la Feria a un recinto que, como el Centro de Convenciones, ofreciera más espacio, más comodidad y mejores servicios tanto a los expositores como a los visitantes”, manifestó el presidente de la CCL, Oscar Castillo Rojas.
“La FILCR-2022 constituye un punto de inflexión en la historia de las ferias del libro en Costa Rica, no solo porque fue la primera tras una pandemia devastadora que (como a muchas otras actividades económicas) causó un daño significativo a la industria editorial, sino porque significó un salto cualitativo en muchos aspectos, incluido el traslado a un espacio físico de primer mundo”, agregó el dirigente gremial.
Una feria de todos y para todos
Castillo resaltó como un hecho muy significativo que el 40% de todos los expositores fueran pequeñas editoriales y autores autoeditados, a quienes se brindó todas las facilidades posibles para que pudieran contar con un espacio dentro de la Feria.
Por ejemplo, se autorizó la fusión de varios expositores en un solo stand con el fin de que pudieran compartir los costos.
También se hizo una excepción a la regla de que la promoción de las obras y las ventas se efectúen dentro del stand y se les autorizó a desplegar parte de su actividad en los pasillos.
La FILCR-2022 no solo reunió a la industria editorial y a los lectores para la compra y venta de libros, sino que fue un espacio de encuentro literario y cultural de amplio espectro.
Para esta edición, se contó con la presencia del novelista español Ray Loriga, ganador del Premio Alfaguara de Novela 2017, junto a una extensa lista de invitados internacionales y costarricenses que presentaron libros, participaron en recitales, foros y mesas redondas.
Para los lectores pequeños, el Museo de los Niños instaló el “Castillo de los Sueños, un área especial donde se realizaron talleres educativos, obras de teatro, cuentacuentos y muchas otras actividades dirigidas a estimular la lectura y el amor por los libros.
Además, por primera vez hubo un salón dedicado al Cómic, con la participación de creadores nacionales y mexicanos de esta especialidad.

Por el Castillo de los Sueños pasaron cientos de niños, que fueron recibidos con una gran variedad de actividades destinadas a despertar su interés en los libros.

Asistentes a la FILCR 2022 escuchan, en una de las salas de conferencias del Centro de Convenciones, una charla de creadores de cómics de Costa Rica y México.