El primer Festival Nacional del Libro (FestiNLibro) se realiza en nuestro país desde el viernes 29 de octubre hasta el domingo 7 de noviembre, con el objetivo de impulsar en condiciones de pandemia la promoción de la lectura y la circulación del libro en aras de reactivar económicamente al sector literario.
El FestiNLibro permitirá a los lectores el acceso a una oferta editorial y librera ampliada y abrirá a los autores una ventana para interactuar virtual y presencialmente con sus lectores y colegas.
Este novedoso evento, organizado por la Cámara Costarricense del Libro (CCL), se llevará a cabo en sedes múltiples: librerías, editoriales, distribuidoras y otros lugares aptos para la venta de libros. Paralelamente, se llevarán a cabo presentaciones culturales y actividades de divulgación y mercadeo del libro.

“Estamos haciendo un gran esfuerzo para mejorar la circulación del libro y contribuir a la estabilidad de las editoriales, distribuidoras, autores-editores y librerías; y al empleo directo e indirecto. Parte de nuestros objetivos es contribuir a la reactivación de la economía y brindar espacios para autores y lectores de libros, que debido a la pandemia se han visto disminuidos”, comentó Óscar Castillo Rojas, presidente de la Cámara.
La buena noticia es que el festival no solamente será presencial, también tendrá un programa de presentaciones de libros, conversatorios y lecturas transmitidos por las redes sociales de los expositores y el Facebook de la CCL.
Para estas actividades se contará con el apoyo de la Cooperación Española mediante el Instituto Cervantes; el Fondo de Cultura Económica y la Embajada de México, el cual presentará dos libros; y con la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, Alemania, que realizará dos conversatorios, uno de ellos sobre la situación en pandemia del mundo del libro en América Latina y Centroamérica.
En la nómina de expositores de los conversatorios se encuentra Marisol Shultz, directora de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México; Philippe Hunziker, presidente de la Gremial de editores de Guatemala y director de su feria; Marifé Boix-García, vicepresidente para Iberoamérica de la Feria de Frankfurt; Claudia Neyra, directora ejecutiva de Centroamérica Cuenta; y Óscar Castillo, presidente de la Cámara del Libro.
