El escritor español Ray Loriga será invitado especial a la Feria del Libro de Costa Rica
El escritor español Ray Loriga, novelista, guionista y director de cine, será uno de los invitados estelares de la XXI Feria Internacional del Libro de Costa Rica (FILCR2022), que regresa en agosto próximo de manera presencial, tras dos años de suspensión a causa de la pandemia el Covid-19.
Ganador del Premio Alfaguara 2017, Loriga se ha convertido en uno de los representantes más emblemáticos de las letras españolas actuales y en uno de los artistas más polifacéticos de su país. (ver datos biográficos al final de este artículo).
Junto a Loriga, se espera la participación de destacados autores provenientes de México, Colombia, Perú y Centroamérica, quienes protagonizarán algunas de las cerca de 200 actividades programadas para los diez días que durará el evento, del 26 de agosto al 4 de setiembre.


La edición XXI de la FILCR-2022 se realizará en el Centro de Convenciones de Costa Rica, un espacio amplio, ventilado y con múltiples servicios para los visitantes. (La foto corresponde a una edición anterior de la Feria y tiene fines ilustrativos).
La XXI edición de la FILCR constituye un hito en la historia de las ferias del libro costarricenses, pues no solo es el retorno a la presencialidad que la pandemia impidió durante dos años, sino que también implica todo un salto de calidad en múltiples aspectos.
Un nuevo centro ferial, el Centro de Convenciones de Costa Rica, proporciona instalaciones óptimas tanto para expositores como visitantes: espacios suficientes para albergar a miles de personas; ventilación apropiada; más de 1.000 espacios para estacionamiento; servicios de comida, transporte directo entre San José, Heredia y Alajuela, entre otros.
“La Feria del Libro es en muchas ciudades del mundo un evento muy relevante, con muchísima visitación y gran aporte a la cultura local, por eso hemos apoyado esta iniciativa para que en Costa Rica sea llevada a cabo en un reciento del primer mundo. Invitamos a todas las personas a ser parte de este gran evento y a vivir la experiencia”, comentó el gerente general del Centro de Convenciones, Álvaro Rojas.
Letras fantásticas y otros rincones asombrosos
Una de las novedades de la FILCR-2022 es la creación de un espacio dedicado exclusivamente a los niños y niñas, cuyo principal objetivo es promocionar el hábito de la lectura en las nuevas generaciones. Se trata de un proyecto estratégico desarrollado conjuntamente por la Cámara del Libro y el Museo de los Niños, que es la institución dedicada de este año.
En esta ocasión, los niños contarán con un salón especial en el cual encontrarán textos especiales para ellos y tendrán actividades lúdicas relacionadas con los libros. (La imagen corresponde a una edición de la Feria y tiene fines ilustrativos)

El Salón para los chicos ha sido bautizado “Letras fantásticas”, un área de 62 metros cuadrados en la que se llevará a cabo lecturas, talleres, presentación de cuentacuentos y otra gran cantidad de actividades diseñadas para motivar a niñas y niño.
También por primera vez, la Feria contará con un salón dedicado al Cómic, en el que estarán empresas y artistas nacionales y mexicanos. Los visitantes no solo podrán adquirir obras de este género, sino también interactuar con los ilustradores y creadores de cómic que estarán exponiendo su obra.
Y, desde luego, se ha diseñado un programa de más de 200 actividades relacionadas con la literatura y el mundo del libro, a cargo de escritores, académicos y otras personas altamente calificadas en su campo. El programa incluye conversatorios, foros, lecturas, presentaciones de libros, encuentros con “booktubers” y exposiciones.
Mención aparte merecen las conmemoraciones que se realizarán en esta ocasión: una de ellas por cumplirse los 80 años de la publicación de la obra “Ese que llaman pueblo”, del escritor costarricense Fabián Dobles. El otro es por el centenario de la publicación “Costa Rica, América Central”, de Manuel Gómez Miralles.
Transporte
Debido al traslado de sede, la organización de la FILCR-2022 ha establecido un acuerdo con la empresa de transportes TUASA, la cual ofrecerá servicios especiales de San José al Centro de Convenciones, así como entre el Centro y Alajuela, los días sábado y domingo. Durante el resto de la semana, TUASA dará el servicios habitual haciendo una parada frente al centro ferial.
Ray Loriga
Loriga inició su carrera de escritor en 1992, con la publicación de la novela “Lo peor de todo”, que tuvo un éxito rotundo en España, del que luego se contagió el resto de Europa. Desde entonces ha publicado las novelas “Héroes”, “Caídos del cielo”, “Tokio ya no nos quiere”, “Trífero”, “El hombre que inventó Manhattan”, “Ya solo habla de amor”, “Sombrero y Mississippi”, “El bebedor de lágrimas”. Además, ha escrito varios libros de cuentos.
Su última novela, “Rendición”, obtuvo el prestigio premio Alfaguara en 2017.
Loriga es un narrador polifacético que ha incursionado en el mundo del cine como director y guionista. Ha dirigido las películas “Pistola de mi hermano”, adaptación de su novela “Caídos del cielo” y “Teresa, el cuerpo de Cristo”, basada en la vida de Teresa de Jesús.
También ha trabajado como guionista junto a dos de los grandes directores españoles, Pedro Almodóvar y Carlos Saura.