José Ignacio Carnero es uno de los escritores españoles jóvenes que estarán presentes en la Feria Internacional del Libro de Costa Rica hablando de sus obras y compartiendo con el público lector costarricense.
Abogado de 37 años, especialista en derecho económico, Carnero es autor de dos novelas: Ama (Editorial Caballo de Troya, 2020) y Hombres que caminan Solos (Random House, 2021), así como de una crónica de viajes.

Ama, su primera novela trata sobre la vida, enfermedad y muerte de su madre, “una mujer que emigró de Galicia al País Vasco para trabajar como criada”, según la describe el propio autor.
Hombres que caminan solos, su segunda novela, es la historia de una depresión, “la de un hombre que no sabe asumir su propia vulnerabilidad, aislado del mundo y en continúa búsqueda de soluciones”.
Carnero explica que ambas novelas, las cuales han recibido una cálida acogida de la crítica en Europa, son parcialmente autobiográficas, aunque en la segunda mezcla experiencias personales con elementos de ficción.
“Aquí (en Hombres que caminan solos), realidad y ficción están equilibradas. Podría decirse que hay un 50% de cada”, afirma en una entrevista publicada por el diario español El País.
El protagonista de esta segunda novela se transparenta como el propio autor. Se llama José y es un tipo que escribió un libro sobre la muerte de su madre. Abogado es, para más señales.
Este personaje (y aquí desconocemos qué porcentaje es autobiográfico y qué ficticio) reflexiona sobre la depresión masculina que padece; sobre el miedo al fracaso que es -según se dice- lo que mueve al mundo, y que se conecta a Tinder contactando con mujeres que nunca conocerá.
En la mencionada entrevista con el diario El País, Carnero expresas las siguientes frases sobre su más reciente novela y el tema central de las misma, “la depresión masculina”:
La depresión “no tiene nada de romántica, es algo completamente estéril, un agujero que no vale para nada”.
En la novela “es el telón de fondo”, y uno de los flancos desde los que atacar la idea de la “vieja masculinidad” que en el fondo “es la masculinidad que sigue existiendo, porque no desaparece leyendo un par de artículos sobre el tema. El esfuerzo se hace, pero la mochila seguimos cargándola, porque así es como te han educado”.
“Como hombre te sientes fuerte no pidiendo ayuda, cuando el fuerte es el que admite que la necesita”.
La fecha y hora de la presentación de Carnero se dará a conocer oportunamente, en el momento en que el programa de la Feria esté totalmente definido.