Resumen: «Colocado en la potente tradición de la crítica adversativa, Contra lo light discute el mandato de la felicidad y los patrones de liviandad y ensimismamiento propios de una época y de un sistema económico. En este libro luminoso, Camilo Retana revela la línea que amarra prácticas y experiencias como las redes sociales, la vida en el gimnasio, lo light, la obligación de viajar y la autoayuda. Sin concesiones y sin treguas, los ensayos que componen el libro arremeten contra ese conjunto de promesas culturales que, inalcanzables, empobrecen la experiencia de la corporalidad, los vínculos comunitarios y el deseo. Con un lenguaje preciso, precioso e irónico, el texto elabora argumentos breves y contundentes mientras echa mano de materiales tomados del cine, la literatura, series de televisión y ciertas tradiciones filosóficas. Acorde con la tradición de la crítica negativa, el libro demuestra el valor de estar en contra, más allá de carecer, todavía, de un proyecto que ofrecer. ¿Estar en contra sin tener nada a cambio? Eso puede ser legítimo cuando estar en contra es una forma de desear, de pensar y de hacer.» – Alexander Jiménez Matarrita